2024, un buen año para opositar.

Si siempre has querido dar el paso para opositar y conseguir un puesto de empleo público, puede que este sea el momento idóneo para comenzar a preparar unas oposiciones. Y es que el Gobierno ha publicado en 2023 una de la mayor oferta de empleo público de la historia y, además, se prevé que el número de jubilaciones del personal de las administraciones públicas aumente de forma considerable en los próximos años.

Te contamos por qué estudiar unas oposiciones en 2024 puede ser el mejor plan para dar un salto importante en tu carrera profesional y en tu vida en general.

MOTIVOS POR LOS QUE PREPARAR UNA OPOSICIÓN EN 2024

  • Aumento de plazas ofertadas. El Gobierno de España ha ofertado 39.574 plazas en su Oferta de Empleo Público de 2023, situándose en la oferta con mayor número de plazas de la historia.
  • Oferta variada de puestos de empleo. Esta oferta incluya plazas para la Administración del Estado, Entes Públicos, personal docente del Ministerio de Educación, personal funcionario de Administración Local, Administración de Justicia, personal del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y el Consejo General del Poder Judicial, así como puestos de empleo público de las Fuerzas Armadas y de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Alto índice de jubilación en los próximos años. Tal y como indican los diferentes sindicatos, en los próximos años se producirá un aumento considerable de jubilaciones, lo que vaticina que el número de plazas ofertadas seguirá siendo muy elevado.
  • Necesidad de la Administración de reducir la temporalidad en sus contrataciones y dar mayor fijeza a su personal. El compromiso del gobierno con la Unión Europea es de reducir la excesiva temporalidad del mercado laboral español y también dar mayor estabilidad en la contratación de las Administraciones Públicas.
  • La creación de empleo en el sector privado se está ralentizando.  Los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) muestra que en el último trimestre de 2022 el empleo privado se redujo en 101.900 personas, situándose en 16.937.600 mientras que el empleo público aumentó en 20.000, hasta los 3.526.200.

LAS VENTAJAS DE TRABAJAR EN UN EMPLEO PÚBLICO

Como hemos visto, el aumento de las plazas ofertadas, la mejora salarial y los distintos puestos de empleo anunciados, hace que opositar puede ser una de las mejores opciones para impulsar nuestra vida profesional. Pero ¿qué ventajas y beneficios tiene trabajar en un puesto público?

  1. Puesto de empleo fijo: sabemos que preparar unas oposiciones supone un tiempo de dedicación significativo a los temarios para obtener una plaza, pero una vez que apruebas el examen te garantizas la posibilidad de tener un puesto de trabajo fijo y estable hasta la jubilación.
  2. Horarios de trabajo: normalmente, a excepción de algunos cuerpos y cargos específicos, los puestos de empleo públicos suelen tener un horario continuo de 8 a 15 horas, con los fines de semana libres, lo que mejora la conciliación con la vida familiar.
  3. Beneficios sociales, excedencias, y días de asuntos propios: el funcionario también puede contar con seguro médico privado, días de asuntos propios al año, y además se valora y retribuye la antigüedad a través de trienios.
  4. Pago de nóminas puntuales. El Estado siempre paga a tiempo y en las fechas previstas, por lo que no hay sorpresas.
  5. Promoción interna: otras de las grandes posibilidades que ofrece el sector público es que, aunque ya tengas una plaza, siempre que cumplas con los requisitos, podrás ascender y escalar de categoría, mejorándose al mismo tiempo la remuneración salarial. 
  6. Acceso preferente para algunos colectivos.  Por ley, en todas las ofertas de empleo público se reserva un porcentaje para colectivos con más dificultades de acceso al mercado laboral, como por ejemplo las personas con discapacidad.
  7. Retribuciones. El salario mínimo de un funcionario está por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI vigente). https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/CostesPersonal/EstadisticasInformes/Documents/A%C3%91O%202023/Retribuciones%20del%20personal%20funcionario%20a%C3%B1o%202023%20(con%20incremento%20del%200,5%20IPCA).pdf

Tabla

Descripción generada automáticamente

Gracias por acompañarnos en el último FAM-BLOG del año 2023, esperamos que esta entrada te haya ayudado y ¡nos vemos en 2024! 🥰 ¡Te deseamos una muy feliz Navidad y próspero año nuevo! ✨💙🎄

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *